El funcionario fue objeto de críticas por cargar al erario el lavado de su automóvil
El Congreso del Estado nombró a Julio Daniel Reyes Rivero como contralor interno del Congreso, quien fue duramente criticado en su paso por el ayuntamiento de Pachuca por cargar al erario público, pagos de taxis, estacionamientos y lavado de su automóvil.
Con 28 votos a favor fue aprobada el pleno la propuesta de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, mediante la cual se nombra por cuatro años a Reyes Rivero como el encargado de supervisar el uso correcto de los recursos públicos de este poder.
Julio Daniel Reyes Rivero, fue duramente criticado por autorizar disposiciones en efectivo para que subalternos asearan su vehículo, además de solicitar que llevaran a su oficina un kilogramo de naranjas.
La presidencia municipal emitió el recibo folio STM-28, con fecha 27 de febrero de 2017, por concepto de “pago de taxi por el traslado al llevar a lavar el vehículo Aveo del tesorero”. El costo, 120 pesos.
El mismo día, Reyes Rivero firmó otro por 246 pesos (STM-27) para el “lavado de autos TM-06 y TM-09, y pago de estacionamiento por la participación del tesorero en la ‘sesión de tesoreros 2017 (ANAC)’”.
Aunado a lo anterior el hoy contralor fue denunciado junto con la ex alcaldesa Yolanda Telleria, Idalia Yarid Santiago Barreda y Luis Constancio Reyes González, ante la Fiscalía Anticorrupción, por hechos relacionados con asignación de obras de manera directa sin procedimientos de ley.
La denuncia fue interpuesta por Eduardo Sánchez Rubio, ex secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad de la administración local del 2016 a agosto de 2018, quien refirió que, durante su encargo, se le obligó a asignar obras de manera directa o sin concursar a personas con las que Ludlow Kuri tenía negocios particulares o de aquellos personajes que la apoyaron durante la campaña de Tellería Beltrán en su periodo de campaña rumbo a la ganar la presidencia municipal.
Fecha de Publicación: 2024-11-20
Fuente de la Noticia: Redacción